Introducción
Con esta actividad intentamos conseguir los siguientes objetivos:
- Favorecer procesos de trabajo en grupo: cooperación y competición.
- Practicar la búsqueda de palabras en los diccionarios online.
- Incrementar el vocabulario del alumnado de una forma divertida.
Tarea Vamos a responder a las siguientes cuestiones con la ayuda del diccionario online, para resolver estos pasatiempos es necesario conocer el significado de las palabras que están en cursiva y negrita.
Cuestiones:
1.- Si tu vecina te dice que tiene
otalgia ¿Tú que le aconsejarías? (Pon una X en la respuesta correcta).
a) Que la lleve a un museo.
b) Que tome aire puro.
c) Que vaya al médico
d) Que la entregue en la Comisaría de Policía más próxima.
2.- Pedro dijo a Luis: ¿Por qué no me visitas?
- No voy a tu casa- contestó- porque dicen que junto a la puerta hay un
jaguarzo y me puede morder.
Pedro se echó a reír.
¿Por qué? _____________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.-
OlmoOmbúOnoto¿Cuál de los tres es un árbol? ______________________________________________
4.- Don José vive en la
opulencia ¿En qué país está esa ciudad?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.- Escribe de nuevo este verso, poniendo en el lugar de las palabras en cursiva u negrita su significado:
Como era
lánguida ______________________________________________________
Se volvió
tímida _________________________________________________________
y la muy
pérfida ________________________________________________________
se quedó
nítida __________________________________________________________
6.- La palabra
furbo no tiene nada que ver con el deporte. ¿Qué es entonces?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
7.- ¿En qué se parecen un
jaco y un
jamelgo? _________________________________
______________________________________________________________________
8.- Dibuja un
ánade:
9.- Elige la respuesta adecuada. El
pollino es:
a) Un pollo pequeño
b) Un asno pequeño
c) Un muro pequeño
10.- María llega a casa llorando, la han llamado
hipotenusa. La madre se ríe. ¿Por qué?
______________________________________________________________________
11.- Mi tío Alberto fracasó porque era un
pipiolo. ¿Podrías averiguar de qué mal padecía mi tío Alberto? ___________________________________________________
______________________________________________________________________
12.- Aprende este trabalenguas, pero antes has de escribir el significado de las palabras en cursiva y negrita:
En el
carrascal __________________________________________________________
Rasca que te rasca _______________________________________________________
Me entró
carraspera _____________________________________________________
Bajo una
carrasca _______________________________________________________
13.- Dibuja una flor y píntala de color
bermejo:
14.- Si tienes un accidente de automóvil y te quedas
incólume, ¿qué parte de cuerpo te has dañado? ____________________________________________________________
______________________________________________________________________
15.- ¿Qué palabra escogerías para decir que Jaimito es un bobalicón:
Señero, gil, iconoclasta? ____________________________________________________________
16.- Carlos viene muy nervioso con una botella que encontró en la orilla de la playa. Dentro tiene este mensaje. ¿Podrías descifrarlo tú? “Estoy en un
cenegal,
exangüe, con
gazuza y
estufado. Raul” ______________________________________________
______________________________________________________________________
17.- ¿Eres capaz de adivinar qué oficio tiene D. Carmelo, sabiendo que usa la
garlopa?
______________________________________________________________________
18- Si un carnívoro como carne, ¿qué come un
melómano? ______________________
______________________________________________________________________
19.-
Lebrero. ¿Esta palabra está relacionada con “libro” o con “liebre”?
¿Por qué? _____________________________________________________________
20.- Mari Carmen se enfadó con Pepe porque le dijo esta frase: “Mujer
garrida de ojos
garzos”. Pepe exclamó: “soy un incomprendido”. Más tarde. Mari Carmen se puso a pensar: “Quizá no quiso insultarme, en realidad no comprendo lo que intentó decirme”. ¿Lo sabes tú? _________________________________________________________________________________________________________________________________
21.- Si te dicen que tienes poco
caletre, quieren decir que tienes poco ______________
______________________________________________________________________
22.-
Ebrio, beodo, embriagado. ¿Cuál de estas tres palabras la relacionarías con borrachera? ____________________________________________________________
______________________________________________________________________
23.- La
izaga es un terreno poblado de _______________________________________
24.- Dibuja una pelota y píntala de color
jalde:
25.- Mi abuela, al ver que mi abuelo llegaba muy enfadado, le preguntó: ¿Qué te pasa? El le contestó “El vecino me estaba
jonjobando para que le hiciera gratis el
jorfe”
Ella no entendió. Explícaselo tú ____________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
ProcesoRealizamos pequeños grupos de alumnos que trabajaran cooperativamente para contestar las cuestiones de la tarea propuesta. Para la realización de la tarea deben de utilizar los siguientes medios:
- Diccionarios online, por ejemplo:
http://www.rae.es/rae.html- Enciclopedias online, por ejemplo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia- Buscadores, por ejemplo google:
http://www.google.es/ig?hl=es- Cualquier otro recurso online.
En el cuaderno personal de aula se copiaran las cuestiones y sus correspondientes respuestas.
Evaluación
La evaluación valorará el trabajo cooperativo dentro de cada grupo, el orden de terminación grupal de los pasatiempos y la corrección de las soluciones planteadas a las cuestiones.